La oposición tiene que volver a unificar los caminos

1

Cronista.com – Como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación, Silvana Giudici, confrontó por la Ley de Medios el año pasado y ocupó el centro de la escena. Porteña, de La Boca, quiere ser jefa de gobierno y va a la interna radical el 3 de abril.

–El macrismo quiere unificar las elecciones, ¿Está a favor?

La Ciudad de Buenos Aires merece un debate de sus temas ajeno a las aspiraciones presidenciales. Cuando uno hace política en la Ciudad inmediatamente se salta a la agenda nacional. Estaría de acuerdo, contemplando la agenda electoral intensa de este año, con que la elección de comunas pudiera coincidir con la de jefe de gobierno y legisladores. Pero no habría que unificarla con la nacional.

No en octubre, entonces.

Se verá. También puede trabajarse en un consenso en la Legislatura. Lo que no puede pasar es que todavía no tengamos un cronograma. No puede ser que Macri viva de vacaciones y no haya dicho cuál es el cronograma electoral. Finalmente Macri termina haciendo lo mismo que el gobierno nacional, manipula el calendario electoral como el gobierno nacional manipula la interna abierta para la conveniencia propia. Todavía no sabemos si está totalmente reglamentada y si se hará o no se hará. No se puede jugar a las escondidas.

¿No teme baja participación en dos internas seguidas, 3 de abril en Capital y el 30 por la nacional?

Aún en los momentos de mayores dificultades definimos los candidatos por interna. En el caso nacional, tenemos a Ernesto Sanz, Julio Cobos y Raúl Alfonsín, y los tres por separado tienen mucho para aportarle al partido. Y en el caso de la Ciudad lo mismo, tenemos cuadros técnicos con capacidad de gobernar ya mismo y aparecen figuras que han tenido responsabilidad de administración como Enrique Olivera, Facundo Suárez Lastra y Ricardo Gil Lavedra, o mi caso, que estamos diciendo que tenemos una vocación de gobernar. Me parece bueno preguntarle a los afiliados y sobretodo a los barrios donde tenemos que definir las mejores personas para gobernar las comunas. Si hay acuerdo y nos podemos poner de acuerdo en consensuar listas en distintas instancias, mejor.

Suárez Lastra dijo que él no compartiría una fórmula en segundo lugar. ¿Usted?

¿Y eso como lo resolvería? Porque si uno es candidato por el partido, va al lugar donde el partido tenga que ir. Y si el partido hace un acuerdo con otras fuerzas y define que el lugar para el partido es segundo en la fórmula ¿cómo hace uno para decir que no? ¿Abandonaría el lugar? Es un objetivo colectivo, no personal.

¿Usted aceptaría cualquier lugar?

Yo estoy dispuesta a aportar desde cualquier lugar. Creo que el partido tiene grandes chances de lograr una alianza donde incluyo al socialismo, al GEN, a la Coalición Cívica y a sectores también más independientes que no tienen una estructura partidaria pero que son muy valiosos, como Graciela Ocaña, que me gustaría que trabajemos en un esquema conjunto. Pero primero el radicalismo tiene que tener un candidato para después conversar con las otras fuerzas.

¿Es posible recrear el Acuerdo Cívico?

–Puede estar de alguna manera discontinuado en las formas pero en el contenido, en las propuestas, en el comportamiento político en el largo plazo en el Congreso hemos funcionado, de hecho, igual. En todas las decisiones hemos estado en total sintonía. No solo la calidad de las instituciones está amenazada en Argentina, está amenazada la libertad. La gravedad de esta agenda institucional tiene que volver a unificar los caminos de la oposición. En algún momento tendríamos que replantearnos y definir, de acuerdo a la gravedad de esta agenda, cuáles son nuestros pasos electorales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *