Boleto Educativo Gratuito en la Ciudad de Buenos Aires
Proyecto de Ley presentado por el Bloque de Diputados de la Ciudad de la Unión Cívica Radical.
El bloque de legisladores de la UCR, integrado por Claudio Presman y Rubén Campos, presentó un proyecto de ley con el fin de crear el Boleto Educativo Gratuito para ser utilizado por todos los estudiantes, docentes y no docentes, concurrentes a los establecimientos educativos inciales, primarios, secundarios, terciarios y universitarios, públicos y privados con aporte estatal que se localicen en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según el proyecto, el Boleto Educativo Gratuito podrá ser utilizado en los servicios de transporte público automotor y ferroviario subterráneo que se encuentren comprendidos en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Presman y Campos manifestaron que "durante los últimos diez años vimos como aumentaron, de manera exponencial, los subsidios otorgados por la Administración Nacional a distintos servicios públicos entre ellos el transporte. Estos subsidios son en parte responsables del incremento del gasto público y muchos de nosotros consideramos injusto que se subsidie la oferta y no la demanda de estos servicios".
Para ser beneficiario del Boleto Educativo Gratuito, se deberá acreditar domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tener residencia a más de 10 cuadras de los establecimientos educativos a los que se concurre y ser estudiante regular, docente con tarea frente al aula o cumplir tareas de dirección, y el personal de apoyo que preste servicios a los establecimientos mencionado en esta Ley.
"Nuestro país tiene que tener como meta el desarrollo con inclusión social y el camino correcto para lograr esta meta es invertir todo lo posible en educación, y es la obligación de los diferentes actores públicos proponer medidas tendientes a conseguir este objetivo", agregaron los legisladores radicales.
Por último, el proyecto también especifica que se debe crear en el ámbito de la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, la Comisión de Seguimiento para el cumplimiento efectivo de la Ley de Boleto Educativo Gratuito. La Comisión deberá estar integrada por un coordinador designado por la Subsecretaria de Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un representante por el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un representante por los gremios docentes y no docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un representante por las Asociaciones Estudiantiles Universitarias y Secundarias.
Texto completo del Proyecto de Ley:
Artículo 1. Crease el Boleto Educativo Gratuito, para ser utilizado en los servicios de transporte público automotor y ferroviario subterráneo que se encuentren comprendidos en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 2. Serán beneficiarios de la presente ley, todos los estudiantes, docentes y no docentes, concurrentes a los establecimientos educativos, iniciales, primarios, secundarios, terciarios y universitarios, públicos y privados con aporte estatal que se localicen en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 3. Para ser beneficiario de la presente Ley se deberán acreditar:
a) Domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
b) Tener residencia a más de 10 cuadras de los establecimientos educativos iniciales, primarios, secundarios, terciarios y universitarios, públicos y privados con aporte estatal a los que se concurre.
c) Ser estudiante regular, docente con tarea frente al aula o que cumpla tareas de dirección, y el personal de apoyo que preste servicios a los establecimientos mencionados en esta Ley.
Artículo 4. Quedan excluidos los servicios de categoría diferencial que presten las empresas de transporte urbano que se encuentran incluidas en la presente Ley. En todos los casos el precio del boleto, será conforme a la legislación vigente.
Artículo 5. La autoridad de aplicación de la presente Ley será la Subsecretaría de Transporte, o el organismo que en el futuro la suplante, quien dictará la normativa complementaria y estará autorizado a suscribir los convenios necesarios con las Empresas de Transporte a los fines de la correcta aplicación de esta ley.
Artículo 6. Crease en el ámbito de la Subsecretaría de transporte de la Ciudad de Buenos Aires la Comisión de seguimiento para el cumplimiento efectivo de la Ley de Boleto Educativo Gratuito.
Esta comisión estará integrada por:
a) un coordinador designado por la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires.
b) un representante por el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
c) Un representante por los gremios docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
d) Un representante de los gremios no docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
e) Un representante por las Asociaciones Estudiantiles Universitarias y Secundarias.
Artículo 7. La autoridad de aplicación, deberá difundir a través de los medios de comunicación, en la página Web, y en las escuelas, lo establecido en la presente Ley. Asimismo, deberá facilitar, a través de las herramientas que considere adecuadas la fácil adhesión a este Régimen de Boleto Educativo Gratuito
Artículo 8. Las erogaciones que se originen se imputarán a la partida presupuestaria correspondiente.
Artículo 9. Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
Durante los últimos diez años vimos como aumentaron, de manera exponencial, los subsidios otorgados por la Administración Nacional a distintos servicios públicos entre ellos el transporte. Estos subsidios son en parte responsables del incremento del gasto público y muchos de nosotros consideramos injusto que se subsidie la oferta y no la demanda de estos servicios. La lógica del otorgamiento de un subsidio debería contemplar el estimulo de determinadas actividades estratégicas y resolver inequidades sociales planteadas por el mercado. Asimismo sostenemos que determinados subsidios deben tener carácter universal para evitar caer en el clientelismo político. Durante el conflicto que se genero por la transferencia del Subte, Premetro y las líneas de colectivos, que tienen sus cabeceras en la Ciudad, quedo en evidencia que el Estado Nacional busca reducir el gasto publico transfiriendo esa responsabilidad a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que esta medida al ser aprobada recientemente por el Congreso Nacional nos obliga a los legisladores a discutir que política referente al transporte publico de pasajeros vamos a propiciar. Uno de los puntos centrales de esta discusión es la que corresponde a que política específica implementara el Gobierno de la Ciudad respecto a la tarifa del transporte público. Todos sabemos que el presupuesto de la Ciudad no tiene comparación al Nacional, sin embargo tenemos un presupuesto más que importante y no podemos dejar que la tarifa del Transporte Público llegue a los usuarios al valor real sin generar conflictos sociales y perjudicando a los sectores más vulnerables de la ciudadanía porteña. Además la Ciudad tiene que evitar que el aumento de la tarifa impacte sobre la educación de los niños y jóvenes de asisten de manera regular a los diferentes niveles educativos en el ámbito de la Ciudad. Nuestro país tiene que tener como meta el desarrollo con inclusión social y que el camino correcto para lograr esta meta es invertir todo lo posible en educación, y es la obligación de los diferentes actores públicos proponer medidas tendientes a conseguir este objetivo. La Ciudad de Buenos Aires tiene su futuro vinculado a la educación y al conocimiento, ya que nuestro territorio no nos permite otro tipo de actividades económicas. La provincia de Córdoba implemento un Régimen de Provisión del Boleto Educativo Gratuito y la de Santa Fé un sistema similar. Estas dos provincias tienen extensos territorios comparados al nuestro y es mayor el recorrido que debe hacer la comunidad educativa para trasladarse desde sus hogares hacia los establecimientos educativos, por lo tanto tienen mayores costos de transporte. Nuestra Ciudad siempre estuvo a la vanguardia en distintos indicadores sociales y hoy no podemos darnos el lujo de retroceder y es por eso que les pedimos a los demás diputados la aprobación del este proyecto.