Boleta única en papel: por qué estamos convencidos de que puede mejorar el sistema electoral

UCR – Evolución impulsa uno de la veintena de proyectos que este mes empezaron a analizarse en Diputados. El objetivo es optimizar el esquema de votación en todo el país para volverlo más eficaz, más transparente y menos costoso. Conocé nuestro proyecto.

La iniciativa para implementar la Boleta Única en papel en el sistema electoral comenzó a debatirse este mes en la Cámara de Diputados. El objetivo es optimizar el actual esquema de votación: volverlo más transparente, ágil, disminuir la posibilidad de fraude y abaratar costos, entre otras modificaciones. El proyecto de UCR – Evolución estuvo a cargo de la diputada Dolores Martínez.

“Algo que caracteriza a la Argentina respecto a otras democracias en el mundo es su boleta partidaria cerrada y bloqueada. Su funcionamiento trajo todo tipo de cuestionamientos en los últimos años, que van desde el financiamiento a los partidos políticos, a que la modalidad insta al llamado arrastre, las denuncias de robos de boletas y otros mecanismos que van en contra de la transparencia electoral”, argumentó Martínez sobre la propuesta.

A diferencia de otros proyectos, esta propuesta busca implementar una boleta única de papel, siguiendo el modelo de Córdoba. Martínez enumera algunas de las particularidades: “Se considera un casillero para Boleta completa en caso de votarse más de una categoría en simultáneo, no contempla casillero para voto en el blanco. Además permite simultaneidad y unificación en una sola boleta, ponderando el resultado de la última elección para determinar las posiciones en la boleta”. Otro de los puntos es que pondera el rol de los fiscales, ya que incluye las firmas en la boleta y, por otro lado, propone que se elimine la repartición de fondos por impresión de boletas en la ley de financiamiento de los partidos políticos.

En el país ya hay experiencias de boleta única en papel que funcionan, por ejemplo en Santa Fe, Córdoba y San Luis. “Si bien las modalidades son dispares, el éxito muestra las capacidades del sistema en las provincias más grandes del país, alejando cualquier argumento donde la demografía limite su capacidad de implementación”, sumó la diputada.

Leé acá el proyecto completo.