Yacobitti: “La educación no es un gasto, sino una inversión”

1 Yaco

El diputado nacional de UCR Evolución impulsó un proyecto para ampliar lo que plantea desde 2020: que lo invertido en educación pueda deducirse del Impuesto a las Ganancias. Ahora, en el Presupuesto 2023 buscan sumar a todos los trabajadores que pagan ganancias que tengan hijos de hasta 24 años.

“La mejor inversión a futuro es la educación de su pueblo. No solamente es justo que un padre pueda deducir parte de lo que gasta en la educación de sus hijos en este impuesto, sino que es la mejor inversión para el Estado, porque una persona es más productiva cuanto más nivel educativo tenga”. Así define el diputado nacional Emiliano Yacobitti el proyecto que presentó para que la inversión en educación pueda deducirse, en parte, del pago del impuesto a las Ganancias. La propuesta fue aprobada en Diputados y ahora espera el último paso en la cámara de Senadores.

Lo que incorpora, formalmente, es un inciso, el «J», en el artículo 85 de la ley de Impuesto a las Ganancias. Si todo sigue su marcha en el Senado, la nueva deducción se hará efectiva en el ejercicio fiscal 2023. 

La iniciativa plantea poder deducir de Ganancias “sumas en concepto de servicios con fines educativos y las herramientas destinadas a este efecto». Por ejemplo, puede aplicarse a materiales de estudio, como libros o computadoras, gastos en institutos de idiomas o cursos de capacitación, clases particulares, útiles escolares. La deducción tiene un tope del 40% del mínimo no imponible.


“La mejor inversión a futuro es que una familia destine sus recursos en la educación de sus hijos. Con las restricciones que tiene nuestro país, deberíamos buscar una baja de impuestos inteligente, es decir, al que invierte en educación para su familia le bajo el impuesto a las Ganancias con un tope de un 40% del mínimo no imponible, con actualización por la inflación”, explicó Yacobitti en diálogo con Perfil.

El diputado agregó: “Queríamos cambiar el concepto y la matriz tributaria en Argentina y en 2020, por primera vez, se logró mostrar que la educación no es un gasto, sino una inversión, y que debía poder ser descontada del impuesto a las Ganancias”. Y continuó: “En ese momento logramos que se descontara para los trabajadores en relación de dependencia. Y ahora queremos que este beneficio lo puedan tener todos, también los autónomos. Aunque esto suena incongruente, ya que los trabajadores no deberían pagar impuesto a las Ganancias porque esto es lo que grava la renta, es decir, lo que gana una persona menos lo que necesita para vivir dignamente”.