Legislatura porteña: se aprobó la Ley de Integración Productiva e impulso al trabajo en barrios populares

4

Promueve la radicación de empresas en los barrios Mugica (ex 31), Playón de Chacarita, Rodrigo Bueno y Barrio 20, y devuelve parte de lo invertido. El bloque UCR – Evolución incorporó al proyecto la “figura humana” apuntado a que pequeños emprendedores también puedan usar el beneficio.

La Legislatura porteña aprobó la “ley de integración productiva e impulso al trabajo en los barrios populares», que incentiva la creación de un distrito económico en cuatro barrios populares de la Ciudad -Mugica (ex 31), Playón de Chacarita, Rodrigo Bueno y Barrio 20- y ofrece beneficios impositivos a las empresas o personas que se instalen con determinadas actividades comerciales.

“El punto más importante es que genera beneficios impositivos para todas las personas (comerciantes que pueden ser monotributistas o responsables inscriptos), empresas grandes y pequeñas, para incentivar el desarrollo económico y productivo de los 4 barrios populares que están dentro de la ley de reurbanización”, explicó el legislador de UCR-Evolución, Gustavo Mola, uno de los que trabajó en la iniciativa, junto con sus compañeros de bloque Inés Parry, Marcelo Guouman y Lucio Lapeña. Mola sumó: “Estos incentivos vienen a acompañar las otras iniciativas que impulsa la ciudad para lograr la integración social, cultural y económica de estos barrios”.

Lapeña, por su parte, remarcó la importancia del cambio a la propuesta inicial que se planteó desde el espacio: “Los beneficiarios son personas jurídicas, uniones transitorias de empresas y personas físicas. Este último es uno de los puntos principales que incorporamos para contribuir al fortalecimiento de las microempresas porteñas. Este tipo de programas extiende la frontera de lo posible para los estados y, por lo tanto, acelera el proceso de inversión en infraestructura para urbanizar e integrar, en este caso, los barrios populares”. Y continuó: “Esta ley debe entenderse como un complemento, un eslabón más de un proceso de modernización con un claro perfil de integración productiva, económica y social de los barrios populares”.

El proyecto surgió del trabajo en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, encabezado por José Luis Giusti, y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad. La idea, según adelantaron, es generar más y mejor trabajo en los barrios populares, mejorar la oferta de productos y servicios de los barrios populares y hacer crecer la actividad en los barrios: con más empresas, los comercios y los emprendimientos gastronómicos tienen mucha más demanda.

¿Cómo será la devolución?

Las empresas van a recibir la devolución de la inversión que realicen a través de una exención de Ingresos Brutos. El porcentaje de devolución puede ser de entre 50% y 80% de lo invertido en alquiler o uso temporal del espacio, en mejoras del inmueble o en la construcción de nuevos espacios destinados a locales comerciales u oficinas.

Para poder recibir el beneficio las empresas deberán cumplir dos requisitos: no registrar deuda tributaria y demostrar que contratarán al menos al 30% de su nómina en el barrio en el que se están radicando.