No hay riesgo de intervención
Así lo afirmó de manera categórica el presidente de la UCR porteña, Carlos Más Velez, al ser consultado por adnciudad.com sobre una posible intervención al partido a raíz de la prórroga de mandatos dispuesta por la mesa de conducción de la Convención Metropolitana. El cobismo auguró lo peor.
ADNCiudad.com – El cobismo pide pista en la conducción de la Unión Cívica Radical de la ciudad de Buenos Aires. Este jueves emitió un comunicado en el cual reclama que el Comité Capital “debe proceder a renovar sus autoridades partidarias cuyos mandatos culminan en el próximo mes de agosto” (para ser más exactos el 9).
Si bien los dirigentes radicales que impulsan la candidatura de Julio Cleto Cobos a la Presidencia en el 2011 reconocieron que “la modificación inconsulta del calendario electoral por parte del Gobierno nacional justificaría un reordenamiento de las fechas de convocatoria a ese proceso democrático interno”, el mismo “no debería ir más allá de octubre del corriente de año”.
A lo que añadieron: “Buscar artilugios no previstos por la Carta Orgánica, no sólo violentará la voluntad de los afiliados a quienes se les cercenará el derecho de elegir libremente, sino que pondrá a la UCR de la Capital al borde de la judicialización, a riesgo de una intervención no deseada ni buscada, ensombreciendo el auguroso horizonte que el escenario político le ha abierto al radicalismo para bien de la República”.
Frente a estas declaraciones, adnciudad.com consultó al presidente de la UCR porteña, Carlos Más Velez, quien desmintió categóricamente una posible intervención del partido.
“No hay riesgo de intervención. La mesa de conducción de la Convención Metropolitana dispuso una prórroga de los mandatos hasta el 15 de mayo de 2010, que debe ser ratificada por el pleno de la Convención, que se reunirá el próximo 11 de agosto. Fue una decisión motivada en diversos factores pero todos extremadamente razonables”, explicó Más Velez.
El joven dirigente sostuvo que “el adelantamiento de las elecciones produjo una alteración de los tiempos y no se pudo terminar la reforma de la Carta Orgánica del partido, para poder adecuarla a la nueva división en Comunas de la Ciudad. Por ello básicamente se decidió postergar la convocatoria a elecciones internas”.
Y agregó: “Durante este segundo semestre del año vamos a terminar con las modificaciones y la idea es hacer los comicios en marzo, para que las nuevas autoridades puedan asumir para mayo sin problemas”.
Más Velez aclaró que “la Convención Metropolitana no ratificó antes la prórroga porque debido a las precauciones que hay que tomar por la pandemia de Gripe A se desaconsejó las reuniones de los cuerpos orgánicos”.
Por último, el titular del Comité Capital expresó: “Sumado a todo esto, es mucho más sensato que la elección de las nuevas autoridades se haga en un año que no es electoral. Puede haber sectores internos que no estén de acuerdo con la prórroga pero las decisiones se están tomando orgánicamente”.