En el PJ ya entienden que no se pueden llevar todo por delante

1

Entrevista a Mario Negri, jefe de bloque de la UCR.

En el PJ ya entienden que no se pueden llevar todo por delante

A Mario Negri le esperan meses complejos. Jefe del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, podría quedar también al frente de un interbloque de Cambiemos, si esa construcción terminara de tomar forma, aunque muchos lo ven difícil. Al mando del oficialismo pero sin mayoría, deberá garantizar que la Cámara baja no se convierta en el primer freno para las medidas de Mauricio Macri que deban pasar por el Congreso. Confía en que lo ayuden los "vientos de cambio" que augura para el nuevo Parlamento, donde tampoco el peronismo tendrá mayoría, y sigue con atención las rebeldías ya inocultables en las filas del oficialismo.

-¿Como ve el gabinete de Macri?

-Es un gabinete homogéneo, integrado y que debe responder al primer paso, que es confiar en el presidente. No hay mucho que opinar. Hay que apoyar y entender la visión de Macri.

-¿Está conforme con los lugares que ocupará la UCR?

-Sí. Nuestro partido tiene una responsabilidad importante y está integrado en el gobierno. Cuando el radicalismo tomó la decisión política de ir hacia Cambiemos, lo hizo con la idea de gobernar este país para cambiarlo.

-¿Cómo va a enfrentar la UCR el nuevo Congreso?

-Estamos ante un Congreso que se va de la peor manera, como llegó. Abrió una escribanía y termina cerrando la escribanía llevándose los muebles, que son esos 90 ó 100 proyectos de ley. Lamentamos no haber podido construir un consenso mínimo para la transición. Pero en la sesión del jueves vimos que antes de que se produzca el cambio de mandato, dentro del justicialismo ya hay quienes entienden que no se pueden llevar todo por delante. Nunca había visto un cuarto intermedio de seis horas y que tuvieran que buscar a uno en la casa para poder votar.

-¿Qué responsabilidad tiene la oposición en el funcionamiento del Congreso en los últimos años?

-Hicimos lo que pudimos con enormes limitaciones. Hicimos un esfuerzo enorme para buscar coincidencias, pero el oficialismo hizo uso y abuso de la mayoría absoluta.

-¿Y el Congreso que viene?

-Después del 10 [de diciembre] vamos a tener otro universo. No hay mayoría absoluta. Es un desafío para la oposición, pero también para nosotros. La política va a tener que estar a la altura de los consensos y de las prioridades de la gente.

-¿Cambiemos va a formar un interbloque en Diputados?

-Es una posibilidad.

-No van a tener mayoría. ¿Cómo van a hacer para avanzar con las leyes que necesite el gobierno?

-Hay que tener liderazgo y fortaleza, que las vamos a tener. Con muchas leyes del campo institucional tenemos coincidencias, incluso con el oficialismo actual. Debemos encontrar un programa mínimo de coincidencias con sustento parlamentario que le dé al gobierno el tiempo necesario para reordenar el país. Futuros opositores saben que eso es necesario y están dispuestos a hacerlo. Después vendrá el tiempo de la competencia. De lo contrario, no se irán a divertir por ponerle obstáculos a Macri o a Cambiemos. No les va a ser gratuito. En todo caso, le van a poner obstáculos a la gente.

-¿Y las leyes económicas, más antipopulares?

-Lo van a entender todos. Está demostrado que, ante un gobierno nuevo, el opositor que quiere cobrarse deudas chicas no sólo pierde él. También hace perder al país.

-El bloque de Pro tendrá bajas importantes: Pinedo, Bullrich y Alonso. ¿Cómo se subsanan?

-Yo también pierdo gente de peso y con experiencia: Ricardo Buryaile y Julio Martínez [futuros ministros de Agricultura y Defensa]. Se compensará con gente comprometida, con más trabajo y convicción. Es un desafío. Requiere tranquilidad y visión a largo plazo.

-¿Quién será el presidente provisional del Senado?

-No sé. No he tenido tiempo para eso.

-Algún nombre debe tener.

-En términos de nombres, no sé. Sería una falta de respeto. Más tratándose de senadores, que se ponen celosos. No sé quién va a ser. El peronismo debe respetar al nuevo gobierno y al presidente en la línea sucesoria y las autoriddades de las cámaras. Es de buen sentir democrático y sería una buena señal.

-¿Y quién será el próximo presidente de la UCR?

-La verdad, no sé.

-¿Qué buenos candidatos hay?

-Sería injusto que me pusiera a dar nombres. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *