UCR reclama acelerar juicios por violaciones masivas a los derechos humanos

1

El Comité Nacional de la UCR, en un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, pidió al gobierno nacional y las diferentes fuerzas políticas de la Nación \»reflexionar\» para que \»se agilicen y finalicen los juicios sobre violaciones

ImpulsoBaires.com.ar – El diseño actual del enjuiciamiento criminal común, que no sirve siquiera para los casos corrientes, es totalmente inapto para resolver juicios de una complejidad inusual. Se trata de hechos ocurridos hace más de treinta años, cuya investigación se ha multiplicado en causas iniciadas en distintas épocas con objetos diferentes -en muchas se apunta a la cadena de mandos, a otras a autores individuales- y se encuentran diseminadas en todo el país" destacan los radicales. 
Agregan: "el único modo racional de encarar esta cuestión es con un conjunto de reglas de procedimiento que, respetando el derecho de defensa, procuren agilizar al máximo el trámite, para que los procesos concluyan en un tiempo razonable". 
"La afirmación de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner el pasado 1 de marzo frente a la Asamblea Legislativa, donde aseguró que no puede haber leyes para los juicios a los violadores de derechos humanos y otras para los delincuentes comunes, pues la ley tiene que ser la misma para todos, es jurídicamente incorrecta porque nada impide que existan procedimientos diferentes para supuestos también diferentes. No hay un derecho adquirido a un tipo de procedimiento (siempre, claro está, que se resguarde el derecho de defensa)" indicaron este domingo mediante un comunicado, y añaden: "además parificar delitos de lesa humanidad con crímenes comunes es, cuanto menos, un desatino". 
"Mientras los imputados fallecen en situación de inocencia, las víctimas no encuentran tampoco justicia y los victimarios no logran que la imputación se resuelva en un plazo razonable, el Programa de Verdad y Justicia, creado por Decreto Nº 606/07 para hacer un mapa de riesgo de los testigos y proponer medidas para el efectivo desarrollo de los juicios, en casi un año de vigencia no ha dado aún ningún resultado" continúan. 
"El gobierno se limita a echarle la culpa a los jueces y, como en otras áreas, no impulsa ninguna política pública concreta que permita resolver la cuestión. A 32 años del golpe de Estado oficialismo y oposición tenemos el deber de establecer definitivamente lo ocurrido durante el más trágico periodo de la historia argentina sin tolerar que la impunidad o la sospecha infundada reemplace el esclarecimiento de la verdad", concluyeron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *