Todo es PROpaganda
Declaración de la Mesa de Conducción de la Unión Cívica Radical de la Ciudad de Buenos Aires.
Vemos con preocupación la distorsión el uso de la publicidad de gestión, que pagamos todos los vecinos y vecinas, porque cotidianamente se confunde Estado, Gobierno y espacio partidario.
Estas son viejas y malas prácticas de la política, pero, de las cuales, Macri ha hecho uso, abuso y exaltación.
Cualquier funcionario está en su derecho de hacer un posicionamiento político partidario o utilizar simbología partidaria, lo que no compartimos es que se haga en espacios de publicidad oficial y con fondos públicos.
Toda publicidad oficial debería regirse por criterios generales, de sana administración. Debería ofrecer información de interés general y utilidad pública para los ciudadanos.
Debería garantizar la transparencia y el fácil acceso a toda la información relacionada con el uso de los recursos públicos.
Debería existir proporcionalidad entre el objeto de gestión a comunicar, el monto de la contratación publicitaria y el interés público comprometido.
Siempre, esa publicidad oficial, debería ajustarse a la verdad.
Una publicidad oficial, debería ser clara y de fácil comprensión. Incluyendo información completa y adecuada, respondiendo siempre a una necesidad genuina de comunicación, debiendo ser reconocible como publicidad oficial de la Ciudad.
Por lo tanto, debería abstenerse de exhibir imágenes, voces, nombres y colores en los mensajes publicitarios en el que aparezcan esos funcionarios nombrados o referidos, directa o indirectamente y que luego serán candidatos en contiendas electorales.
Del mismo modo no debería utilizar símbolos, logos o colores que induzcan a confundir la gestión pública con su agrupación política.
Hoy Macri no tiene en claro los conceptos "Democracia" y "República" y a menudo los confunde. Tampoco distingue “Estado”. “Gobierno” y “Partido”.
Para Giovanni Sartori, los partidos políticos “son conductos de expresión; son un instrumento para representar al pueblo al expresar sus exigencias. Los partidos no se desarrollaron para comunicar al pueblo los deseos de las autoridades, sino para comunicar a las autoridades los deseos del pueblo”.
Veamos como fue evolucionando la partida presupuestaria para publicidad en estos años de gobierno de Macri:
Año 2010
Según un análisis de los datos oficiales solicitado por Chequeado.com a la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el gasto en publicidad oficial del Gobierno nacional representó el 0,62% del gasto primario en 2010. En el caso del Gobierno de la Ciudad, en cambio, ese rubro -publicidad y propaganda- significó el 0,81% de los recursos ejecutados sin intereses en el ejercicio del mismo año.
Porcentaje del gasto publicitario en los presupuestos de 2010 de Nación y Ciudad (en $ millones).
Gasto primario*: Nación 197.060** – Ciudad 18.990
Publicidad oficial (devengado): Nación 1224,7*** – Ciudad 154,7
% Publicidad oficial s/gasto devengado: Nación 0,62% – Ciudad 0,81%
Gasto por habitante: Nación $30,61 – Ciudad $53,34
* No se tiene en cuenta el pago de intereses de deuda.
**No incluye el gasto nacional por el pago de jubilaciones y pensiones de la Anses.
*** Incluye el gasto en publicidad centralizado en Jefatura de Gabinete de Ministros y el gasto destinado al programa Fútbol para Todos.
Fuente: Elaboración propia en base a análisis de la ASAP y datos del Censo 2010.
En cuanto a la erogación por habitante, en 2010 el Gobierno de la Ciudad le dedicó $ 53,34 por habitante al gasto publicitario y la Nación, en cambio, gastó $ 30,61 per cápita.
Los datos muestran que ambos gobiernos no vacilan en hacer propaganda de sí mismos, y que existe una confusión permanente entre los límites de lo que significa la publicidad del Gobierno, del Estado y del partido político al frente de la Gestión Pública.
Año 2011
La Fundación Poder Ciudadano hizo una auditoría para conocer cuánto de los fondos públicos dedican a la comunicación los gobiernos nacional, bonaerense y porteño.
La auditoría arrojó que, mientras el Ejecutivo Nacional gastó alrededor de 92 millones de pesos, el gobierno de Mauricio Macri invirtió más de 30 millones y el de Daniel Scioli, casi 20 millones.
Sigue diciendo aquella auditoría: Esto cobra relevancia ya que a partir de la reforma electoral, los partidos en campaña sólo podrán utilizar aquellos espacios provistos por el Estado y asignados mediante sorteo. Sin embargo, la Fundación advierte: "el argumento para sostener esta norma es la equidad y la acotación de los gastos, pero sin regulación de la publicidad oficial el efecto es una notable asimetría en la competencia". "Saber cuánto se gasta en publicidad, cuál es la que realmente informa una política y cuál tiene un efecto propagandístico en época electoral, es fundamental para los ciudadanos”.
Año 2012
El 3 de septiembre de 2013 “INFO News” publicaba: El gobierno porteño gastó en 2012 más de 100 pesos por ciudadano en publicidad.
Entre 2007 y 2012, Macri incrementó el gasto público de 9.900 millones a 35.200 millones de pesos, lo que significó un crecimiento acumulado de 255 %, contra el 435 % que trepó el desembolso en publicidad.
Año 2015
Es un año electoral. Macri aspira ser candidato Presidencial. Será un escándalo y una inmoralidad que el Jefe de Gobierno, gaste la plata de los contribuyentes en su campaña. Ello además mostrará una irresponsabilidad en el diseño de prioridades en el manejo de las cuentas públicas.
En este escenario, los aumentos de ABL, tasas y patentes que deberán pagar los vecinos, no serán de un color amarillo brillante, sino de un negro PROfundo.
