Sanz y Cobos buscan bajar la tensión por los acuerdos con otras fuerzas

1

Tras reunirse ayer, coincidieron en ratificar que en provincias con elecciones desdobladas se aceptarán apoyos de Massa y Macri, aunque sin respaldar sus candidaturas presidenciales.

Sanz y Cobos buscan bajar la tensión por los acuerdos con otras fuerzas

Una semana después del último cimbronazo en el Frente Amplio-UNEN, Ernesto Sanz y Julio Cobos se reunieron ayer para intentar aplacar el fuego amigo que, una vez más, vuelve a ceñirse sobre el espacio que pretende disputar la sucesión de Cristina Kirchner en menos de un año.

El encuentro, que había pedido Cobos, se hizo ayer en el Comité Nacional de la UCR.

Según el relato de tres testigos del encuentro, el clima de la reunión fue "cordial", pese al malestar que, con matices, tanto Cobos como Sanz, habían manifestado por la foto que Gerardo Morales, senador y candidato a gobernador de Jujuy por el radicalismo, se sacó hace nueve días en su provincia con Sergio Massa.

Cobos planteó en privado lo que repite seguido en público: que para fortalecer UNEN es necesario "definir" la política de alianzas para "dejar de hablar" de Massa o Mauricio Macri y "empezar a hablar de propuestas".

Después de poco más de dos horas de reunión a puertas cerradas, Sanz y Cobos acordaron que en las provincias que desdoblen sus elecciones, es decir, que elijan gobernador antes de octubre del año que viene, los candidatos de la UCR "podrán ser apoyados por distintas fuerzas". No al revés. Y allí está la clave.

"Massa se sacó una foto con Morales, no Morales con Massa, como se quiso instalar", graficó a LA NACION otro de los asistentes a la reunión.

En rigor, la idea de sumar apoyos tanto del macrismo como del Frente Renovador en las provincias que votan separadas de la elección nacional (y en las que Pro y el Frente Renovador, en general, no cuentan con estructuras propias de peso) ya había sido tomada y ratificada por la UCR. Fue, de hecho, uno de los ejes del discurso de Sanz en el lanzamiento de su candidatura, a principio de mes. El problema es que nunca se llevó a la práctica, o, al menos, nunca de manera "eficiente". Primero aparecieron los tironeos por los acercamientos a Macri y, en los últimos días, por los coqueteos con Massa.

La clave, acordaron Cobos y Sanz, es que quede claro que el partido que tiene los candidatos con chances de ocupar gobernaciones a partir de 2015 es la UCR y que son las otras fuerzas las que los "necesitan".

Respecto de las provincias que voten el mismo día que la elección presidencial, se decidió que tendrá que haber un apoyo "explícito" del candidato a gobernador radical al candidato a presidente del FAU, sea cual sea. Por otra parte, los asesores en legislación electoral estudian alternativas para que, en las primarias, un mismo postulante a la gobernación pueda colgar su boleta de la de varios candidatos a presidente, una vez más, siempre entre los postulantes de UNEN.

Cobos llegó a la sede del Comité Nacional, en Alsina al 1700, acompañado por Ricardo Alfonsín. Lo esperaban Sanz y la presidenta de la Convención Nacional radical, Lilia Puig de Stubrin. También, Ricardo Gil Lavedra y Juan Manuel Casella, los representantes de Sanz en la mesa nacional del FAU. No estuvo Morales, aunque en un principio estaba entre los invitados. "Está de viaje", lo excusaron cerca de Sanz.

No hubo definiciones sobre la fecha de la próxima reunión de la Convención Nacional, en la que se espera que la UCR baje en tinta las definiciones respecto de la política de alianzas del partido y, por extensión, del FAU.

Aplacados los ánimos entre los presidenciables de la UCR, lo que sigue es que el acuerdo que ratificaron ayer "baje" a los dirigentes que aspiran a gobernar sus provincias, que son quienes, en definitiva, protagonizan los gestos, encuentros y fotos de campaña con Massa y Macri.

Con ese objetivo, Sanz prevé volver a reunir a los candidatos la semana que viene. La última cita con la tropa había sido hace poco más de un mes. Entre los radicales que pelean con chances en sus provincias están Eduardo Brizuela del Moral (Catamarca), Julio Martínez (La Rioja), José Cano (Tucumán), Eduardo Costa (Santa Cruz), Francisco Torroba (La Pampa), Ricardo Buryaile (Formosa), Aída Ayala (Chaco) y Federico Sciurano (Tierra del Fuego).

La estrategia ratificada ayer volverá a ponerse a prueba la semana que viene, cuando Cano se reúna con Massa en Tucumán.

 

ERNESTO SANZ
Candidato a presidente-jefe UCR

En su lanzamiento pidió "no cerrar UNEN con candado" y defendió los acuerdos "para terminar con regímenes feudales"

 

JULIO COBOS
Candidato a presidente-diputado UCR

Fue uno de los más críticos de la foto de Morales con Massa. Pidió la reunión con Sanz para "aclarar la política de alianzas". Se fue conforme 

http://www.lanacion.com.ar/1735592-sanz-y-cobos-buscan-bajar-la-tension-por-los-acuerdos-con-otras-fuerzas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *