Sanz le apuntó a Kicillof y Cobos a los subsidios y la política energética

1

El senador exigió eliminar el cepo cambiario y se llevó aplausos por sus críticas al ministro de Economía, Axel Kicillof. Por su parte, Cobos cuestionó la política energética.

Sanz le apuntó a Kicillof y Cobos a los subsidios y la política energética

Entre los dos presidenciables del radicalismo, el titular del partido Ernesto Sanz obtuvo más apoyo de los empresarios en la 20º Conferencia Industrial Argentina que el diputado Julio Cobos. El senador exigió eliminar el cepo cambiario y se llevó aplausos por sus críticas al ministro de Economía, Axel Kicillof. Por su parte, Cobos cuestionó la política energética y se retiró antes.

Tras la demora que generó Kicillof con su discurso. Cobos se vio perjudicado y avisó que acortaría su exposición para irse al Congreso.

Ante empresarios, el ex gobernador priorizó los problemas de la educación en el país y habló poco de economía. Sólo contradijo a Kicillof al señalar que "la economía estancada y la caída del empleo tienen que ver con la política energética". Y reclamó reordenar los subsidios que el Gobierno destina a Aerolíneas Argentinas y al programa Fútbol para Todos. A los diez minutos de discurso se tuvo que retirar y le dejó todo el escenario a Sanz.

El titular del radicalismo apuntó desde el comienzo contra el ministro de Economía. "No voy a hablar de economía porque la Argentina no se explica desde lo económico; si alguien piensa que la Argentina se puede explicar desde la economía, que lo contrate quien hace rato dedicó una hora para explicar cómo la realidad no es la realidad, sino que es lo que se quiere decir de la realidad", planteó y los empresarios le retribuyeron con aplausos.

Un día después de que el titular del Frente Renovador, Sergio Massa, prometiera derogar la Ley de Abastecimiento, Sanz señaló que no haría promesas de ese estilo. Pero luego el senador se contradijo y planteó que quien asuma en diciembre de 2015 debe "eliminar trabas, obstáculos, regulaciones, el cepo cambiario. Y dinamizar al sector exportador".

Por último, Sanz ratificó su postura de abrir el Frente Amplio Unen a más alianzas, algo que rechaza Cobos. Ante los empresarios dijo que "en el país que viene nadie generará liderazgo por si sólo" y agregó que "es un país de acuerdos". Sanz insistió con su idea de un acuerdo de gobernabilidad, planteo similar al que minutos después hizo Mauricio Macri (ver página 7). También pareció referirse al jefe de Gobierno porteño cuando, al hablar de los desafíos de gobernabilidad tras las elecciones del 2015, resaltó la cantidad de legisladores que tiene la UCR en el Congreso "a diferencia de otros que se sentarán acá".

Tras su discurso, se abrazó al vicepresidente de la UIA, Luis Betnaza, y varios empresarios se acercaron a saludarlo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *