Ninguna sociedad es libre sin prensa independiente
Declaraciones de Silvana Giudici, candidata a Jefa de Gobierno por la UCR.
El 03 de Mayo se celebró un nuevo aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 a iniciativa de los países de la UNESCO con la idea de "fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática".
En Argentina, este día cobra particular importancia tanto por nuestro pasado como por la actualidad. Nuestro país atravesó los peores años de oscuridad y censura durante la última dictadura, miles de periodistas perdieron la vida. Rodolfo Walsh fue el símbolo de la resistencia, con su célebre carta abierta a la Junta Militar. Él como muchos otros fueron torturados y desaparecidos por contar la verdad, cuando la censura dominaba los medios y el terror imperaba en la sociedad
La muerte por defender la libertad de expresión y el derecho a informar también llegó en democracia, y por eso es muy importante recordar también en este día a José Luis Cabezas quien perdió la vida en el ejercicio de su labor.
Defender el derecho a la libre expresión en la actualidad en el país es un trabajo arduo que llevamos adelante desde el Congreso junto a distintas organizaciones sociales. Escraches, amenazas, presiones, bloqueos a las plantas de impresión y distribución de diarios nacionales y provinciales, manejo arbitrario y abusivo en la distribución de la pauta oficial como medida de censura y un clima hostil permanente sobre la prensa son parte de la estrategia para anular la diversidad de voces en los medios e imponer una hegemonía comunicacional en el país.
Estos hechos nos llevaron a preparar los informes sobre la Libertad de Expresión en la Argentina 2009 y 2010 que fueron enviados a todos los organismos internacionales encargados de alertar sobre los ataques a Libertad de Prensa en la región, y a elevar una denuncia ante la Dra. Catalina Botero, Relatora Especial por la Libertad de Expresión en la Comisión Internacional de Derechos Humanos y ante la Organización de Estados Americanos, por los agravios permanentes a periodistas, como los ataques que sufrió Adela Gómez, periodista de la provincia de Santa Cruz, por sus investigaciones sobre corrupción en el poder.
En este clima beligerante hacia a los medios, la Relatoría de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció en su informe 2010 que existen agresiones y amenazas a periodistas y medios de todo el país, la organización Freedom House, por su parte, ubicó al país en la lista de “países parcialmente libres” por el uso indebido de la publicidad oficial y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) y reclamó al Gobierno que garantice la distribución de los diarios.
La preocupación de la comunidad internacional se manifestó también con la llegada de una delegación Sociedad Interamericana de Prensa, encabezada por su presidente Gonzalo Marroquín, para interiorizarse por la situación de nuestro país en materia de Libertad de Expresión. La delegación solicitó reuniones a distintos legisladores, jueces, ong\’s y periodistas. Luego de reunirse con el Secretario de Medios del Gobierno Nacional Lic Abal Medina, se reunieron conmigo en el congreso. Recibieron de mis manos y de los legisladores de distintos bloques que me acompañaron en la reunión, Gustavo Cusinato (UCR), Paula Bertol (PRO), Elsa Quiroz (Coalición Cívica), Alfredo Atanasoff y Enrique Thomas (Peronismo Federal), copia de los informes sobre la situación de libertad de expresión en nuestro país en el período 2008 y 2011 y las denuncias formuladas ante la OEA.
Es altamente preocupante que la comunidad internacional, desde la Relatoría de libertad de expresión, Freedom House, el Comité de Protección de los Periodistas (CJP) y la Sociedad Interamericana de Prensa sostengan que el clima de confrontación con la prensa mella la libertad de expresión en nuestro país. Nosotros lo sostenemos desde el año 2008, cuando el conflicto con los medios comenzaba a profundizarse, y lo sostenemos firmemente hoy aún cuando las presiones y descalificaciones hacia quienes discrepamos con el discurso oficial son cada vez mayores.
Creemos en la necesidad de cumplir con los parámetros que fija la CIDH en materia de libertad de expresión, debemos recuperar el ejercicio irrestricto de nuestras libertades y derechos. Hoy la libertad de prensa está restringida en la Argentina, ya que el gobierno en su lucha por imponer la hegemonía comunicacional ha decidido utilizar todos los recursos y medios públicos para que su voz se escuche por encima de todas. La diversidad de voces está amenazada cuando el poderoso aparato estatal de medios proscribe periodistas, aplica los millones de la pauta oficial a fomentar señales y programas de línea ultraoficialista, e interviene medios para acrecentar el gran monopolio oficialista de medios gráficos y audiovisuales.
En este tiempo, las palabras de Mariano Moreno a principios del 1800 toman una relevancia trascendental que sería importante que todos los gobiernos tuvieran en cuenta: “La Libertad de Prensa es tan importante como la libertad de pensar y de hablar. Atacar esa libertad seria como atar el pensamiento, la lengua, las manos o los pies de todos los ciudadanos”.
