La paridad está en veremos

1

Opinión de Mabel Bianco

Clarin.com.ar – El año pasado en Quito, en la Conferencia Regional de la Mujer organizada por CEPAL, todos los países de América latina y el Caribe acordaron promover y lograr la paridad entre mujeres y hombres como forma de fortalecer y perfeccionar la democracia. Este acuerdo se plasmó en el Consenso de Quito que firmaron todos los países que la integran. Los Estados reconocieron que deben garantizar los derechos humanos de todos los ciudadanos, mujeres y hombres, en igualdad de condiciones.

América Latina y el Caribe es la región que registra la mayor brecha entre pobres y ricos; esto constituye una limitante estructural importante para lograr democracia plena, que se agrava por la discriminación que afecta principalmente a mujeres y niñas y jóvenes. La búsqueda de paridad es un motor importante para disminuir la desigualdad existente, al efectivizar la igualdad en el ejercicio del poder en todos los niveles, desde los gubernamentales hasta las familias.

El desafío de la paridad requiere medidas concretas que los gobiernos, incluido el de Argentina, se comprometieron a implementar. Entre ellas, el fortalecimiento de las áreas gubernamentales con competencia sobre el tema mujer, en todos los niveles: nacional, provincial y local, jerarquizándolas y dotándolas de un presupuesto acorde, para que su objetivo no sea mera retórica y tengan incidencia política.

Lamentablemente, vemos con gran preocupación que ni el gobierno nacional ni el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires están cumpliendo lo acordado. Por el contrario, se continúa subordinando y achicando, tanto en funciones como en recursos, las áreas relativas a la mujer.

Otro compromiso asumido fue que en todos los niveles de gobierno, así como en los organismos descentralizados, un 50% de los cargos directivos sea cubierto por mujeres. Ni el gobierno nacional tiene la mitad de los ministerios cubiertos por mujeres, ni tampoco la Ciudad de Buenos Aires. La paridad no es meramente tener una presidenta mujer o una vicejefa de gobierno.

Presidenta de la Fundación para Estudio en Investigación de la Mujer. (FEIM)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *