Hoy se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Florentina Gómez Miranda

1

Comunicado de la Mesa Directiva de la Unión Cívica Radical de la Ciudad de Buenos Aires.

Hoy se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Florentina Gómez Miranda

El 1 de agosto de 2011 nos dejaba una gran mujer, pero fundamentalmente una gran dirigente política, María Florentina Gómez Miranda.

Esta maestra nacida en Olavarría en los primeros albores de 1912, construyó un camino repleto de reconocimiento, respeto, pero fundamentalmente de transformaciones, que sin duda la colocan en un lugar de privilegio en la historia de nuestro partido, la Unión Cívica Radical y de nuestro país.

Florentina, no solo fue una de las mayores activistas de la militancia femenina, sino que fue la que puso en agenda temas fundamentales de salud, educación, familia, niñez y adolescencia, transformándole así, con su accionar militante, legislativo y político, la vida a las personas. Una verdadera demócrata. Recordamos aún sus mensajes cargados de ejemplos y fortaleza en la luchas que ella llevaba adelante:

“Siempre les digo a las mujeres que todo se puede hacer si una quiere. En todos lados siembro algo, no me van a encontrar en un renunciamiento. El único mérito que me reconozco es la coherencia. Lo que defiendo ahora es lo mismo que defendía a los 18 años, con la misma pasión y convencimiento”. Con esta frase, Florentina Gómez Miranda definió su labor política, la misma que le otorga un lugar de privilegio en la historia del país.

Con su accionar y convicciones, logró la sanción de leyes de un gran impacto social, como los de la autoridad compartida de los padres, pensión al viudo y a la cónyuge divorciada, igualdad de los hijos matrimoniales y extra matrimoniales y pensión a la concubina/o y el derecho de la mujer a seguir usando el apellido de soltera luego de casada, entre otros.

En 1989, adelantándose a un debate que sigue abierto, Gómez Miranda presentó un proyecto sobre la despenalización del aborto por violación.

Florentina, adhería fuertemente al concepto de equidad en libertad, construyendo en ese marco una obra que perdurará para toda la vida, al que llamamos El Decálogo de Florentina que preservamos como el mayor tesoro.

“Las mujeres que aspiran a ocupar cargos con poder de decisión deberán entre otras, cumplir las siguientes exigencias:

1. Tener vocación de servicio.

2. Ser inflexibles en los principios y dúctiles en los procedimientos.

3. Recordar que el ciudadano, al decir de Burdeau, no es el ciudadano de la Revolución Francesa, sino el “HOMBRE SITUADO”, un ser cargado de pasiones, necesidades, amor, resentimientos y demás situaciones que condicionan su conducta dentro de la sociedad.

4. Dar al partido en el que se milita, generosamente, tiempo trabajo, ideas, energías, renunciando si fuera necesario, a distracciones, comodidades, seguridad y bienestar.
5. Reemplazar el lenguaje florido y ampuloso, que encanta al oído, por la exposición clara, seria, simple y accesible a la mayoría del medio social.

6. Estar permanentemente informada y actualizada de los problemas del país, preferentemente los la que atañen al sector “MUJER”.

7. Recordar que el pueblo, al que tanto se invoca, no necesita halagos, sino verdades, porque el halago debilita y la verdad tonifica.

8. No olvidar que es fácil enunciar objetivos, lo difícil es determinar los medios o manera de alcanzarlos, no basta con “QUERER” lo importante es “COMO LO LOGRAMOS”.

9. Hacer de la fraternidad femenina, no una postura elegante, sino una real conducta humana.

10. Comprender que la “MUJER” que actúa en política, se coloca en una vidriera expuesta a todos los embates y no hay que ceder ante ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *