El homenaje del radicalismo a Alfonsín sirvió como impulso al frente de UNEN

1

Ernesto Sanz rescató las ideas del dirigente convocando a la concertación.

Clarín – Concertación, construcción colectiva, un acuerdo que incluye y excede al radicalismo. A cinco años de la muerte de Raúl Alfonsín, en el homenaje organizado por la UCR porteña tomaron esos ejes discursivos del ex presidente para darle impulso al Frente Amplio UNEN que se presentará en tres semanas. En el discurso de cierre, y antes de una foto conjunta sobre el escenario entre los referentes del espacio en la Ciudad, Ernesto Sanz interpretó que si Alfonsín estuviera vivo estaría liderando ese frente.

“Su legado fue él mismo, su persona, su vida. ¿Qué estaría haciendo hoy? No sólo desde el radicalismo, sino acompañado de otros partidos políticos, e staría encabezando una marcha que ya no es por la democracia para siempre, sino otra marcha igualmente profunda para darle contenido, sentido, relleno a esa estructura de la democracia ”, aseguró el senador y titular del partido, uno de los aspirantes a la candidatura presidencial del espacio. Y al final arengó: “Convoquemos todos a homenajear a Raúl con esta construcción colectiva para construir una Argentina como la que él soñó ”. Aunque no asistieron otros referentes nacionales, en el cierre subieron al escenario Alfonso Prat Gay, María Eugenia Estenssoro, Fernando Sánchez y Maximiliano Ferraro por la Coalición Cívica, Roy Cortina por el socialismo, Martín Lousteau y Carla Carrizo por Suma+, Humberto Tumini por Libres del Sur, Javier Gentilini por Proyecto Sur y Mario Mazzitelli por el PSA, entre otros. “El decía que había que hacer una concertación, que no alcanzaba con un partido político”, dijo en la misma línea Emliano Yacobitti, el titular de la UCR Capital que organizó el acto para bautizar la sede como la Casa de la Ciudadanía Presidente Raúl Alfonsín.

El primer orador fue José Ignacio López, vocero de Alfonsín durante su gobierno. “Cuántas noches de tensión y vigilia. Tomaba el bastón, lo blandía a veces, jugueteaba otras, siempre preludio de alguna decisión”, recordó ante la mirada de varios ex funcionarios de aquella gestión: el ex ministro de Defensa Horacio Jaunarena, los ex secretarios Enrique Paixao (Justicia), Mario Brodersohn (Hacienda) y Marcelo Stubrin (Educación), el ex gobernador de Córdoba Eduardo Angeloz, los ex senadores Hipólito Solari Yrigoyen y Rodolfo Terragno, y la histórica secretaria privada Margarita Ronco.

Fuera del radicalismo y los partidos del frente llamó la atención la presencia de José Ignacio de Mendiguren, actual diputado del Frente Renovador de Sergio Massa. El ex titular de la UIA contó que fue Alfonsín y no Eduardo Duhalde el que lo convocó al gobierno en 2002. “¿Cómo la ve?, le pregunté. Se encogió de hombros y me dijo: ‘Para enfrentar la peor crisis social, política y económica tenemos muy poco poder político’. Todos los viernes pasaba a verme, pocos saben de su contribución en ese momento”, dijo a Clarín. “Empecé el secundario en el ‘84. Alfonsín generó un cambio cultural, atraviesa todos los espacios. Ver lo que la gente no dice pero reclama es muy difícil, y él tuvo esa capacidad”, remarcó Lousteau.

En el cierre del acto proyectaron un discurso de Alfonsín en el que convocaba a la unión nacional, con elogios al socialismo y al peronismo. Con Hermes Binner y Margarita Stolbizer, Sanz seguirá homenajeando hoy a Alfonsín. Y con esa otra foto, seguirá promoviendo el frente. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *