Denuncia de la UCR ante la CIDH

1

Señala que en 2011 el Gobierno \»amenazó de manera preocupante\» la libertad de expresión.

La Nación – La UCR presentará hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un informe en el que denuncia que durante 2011 el Gobierno tomó medidas que "amenazan de manera preocupante el ejercicio del derecho a la libertad de expresión". También pide expresamente que la relatoría especial que se ocupa del tema tome cartas en el asunto.

El documento lleva la firma del titular del radicalismo, Mario Barletta, y de los presidentes de los bloques de la UCR en el Senado, Luis Naidenoff, y en Diputados, Ricardo Gil Lavedra.

La presentación señala que el oficialismo intensificó durante el último año su estrategia "dirigida a ahogar o presionar" al periodismo crítico y aumentar la cantidad de medios afines.

Entre los hechos contra la prensa menciona los bloqueos a la planta del diario Clarín, aun cuando regía una medida cautelar que lo impedía. También recuerda la prohibición de vender ese diario en el Mercado Central y la clausura de los puestos que se negaron a obedecer la orden.

En un paneo que recorre todo el año, el trabajo incluye la medida cautelar y el allanamiento a Cablevisión y la inhibición general de bienes al diario LA NACION que ordenó la AFIP, en contra de la medida cautelar dispuesta por la Corte Suprema hasta que se resolviera la pelea impositiva de fondo.

Además, la presentación señala como un caso de censura indirecta las denuncias judiciales del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, contra varias consultoras que difundían índices de inflación superiores a los del Indec.

"La presión surtió los efectos buscados, porque las consultoras dejaron de difundir sus índices para evitar persecuciones sancionatorias", dice el informe, que recuerda que desde entonces un grupo de diputados de la oposición difunde esos índices desde el Congreso, para evitar represalias.

También tipifica como censura indirecta la utilización de los fondos de publicidad oficial, "asignándolos discrecionalmente para premiar a quienes elogian al Gobierno y castigar a quienes lo critican".

En este punto agrega irregularidades en la última campaña presidencial, como la utilización del ciclo Fútbol para Todos para difundir propaganda oficial, o anomalías en la distribución de espacios para los demás partidos.

Finalmente menciona la creación de una red estatal de TV digital, la "adjudicación arbitraria de las señales" y la "expropiación" encubierta de Papel Prensa por parte del Gobierno.

"La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión ya incluyó en su informe del año pasado puntos de preocupación sobre la Argentina, creemos que esto empeoró y le mandamos la descripción de los hechos más graves ocurridos en el año", explicó a LA NACION Gil Lavedra, redactor de la presentación de su partido.

Una semana atrás, la diputada Patricia Bullrich y varios referentes de Pro y el peronismo disidente habían hecho una denuncia similar por este tema, también ante la CIDH.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *