Aprueban una ley que exige la obligatoriedad de los certificados médicos

1

Lo deberán presentar personas que realicen actividades en gimnasios o participen de carreras en la calle. Por otro lado, se implementará un código QR para emergencias en la vía pública.

Aprueban una ley que exige la obligatoriedad de los certificados médicos

El Cuerpo parlamentario sancionó por unanimidad un proyecto de ley para que todas las personas que realicen actividades físicas en un gimnasio posean un certificado de aptitud física, que contenga los resultados de estudios electrocardiográficos expedidos por un especialista y esté actualizado anualmente.

Además, la norma indica que los gimnasios deben estar adheridos a un servicio de emergencias médicas y capacitar a sus profesionales en técnicas de reanimación cardiorrespiratoria y primeros auxilios.

También deberán contar con elementos de primeros auxilios y tendrán prohibida la venta o el suministro de medicamentos, drogas y sustancias que contengan principios activos que modifiquen el rendimiento físico o accionen fisiológicamente sobre el organismo.

Por otra parte, será de carácter obligatorio la presentación de un certificado médico de para la práctica de la carreras en la vía pública que superen los 5 kilómetros de recorrido. Dicho certificado tendrá una validez máxima de 1 año, y los organizadores de los eventos deberán exigir a los participantes la presentación del mismo.

El diputado Hernán Rossi (SUMA+), autor de la iniciativa, señaló que con la norma “se pretende prevenir y reducir los infortunios en el deporte, episodios que ocurren en forma brusca e inesperada durante el desarrollo de la actividad deportiva o al poco tiempo de finalizada la misma, concientizando a la participación responsable de todas las personas que practiquen actividades físicas o deportivas”.

Código QR para emergencias en la vía pública

La Legislatura porteña también aprobó un proyecto de los diputados Roberto Quattromano, Cristian Ritondo (Pro) y Cristina García De Aurteneche (Confianza Pública Democrática), que busca implementar un sistema de lectura de código QR, para la obtención de datos durante emergencias en la vía pública.

El nuevo sistema le permitirá al profesional obtener los datos clínicos de la persona accidentada. “Escaneando este código, el médico encontrará en forma instantánea los datos personales y clínicos más importantes del paciente, como medicamentos, alergias, enfermedades, recomendaciones y contactos”, detalla la normativa.

Por su parte, las personas podrán llevar el código QR en cascos, teléfonos celulares, lunetas-parabrisas o cualquier otro lugar que el usuario considere necesario, que podrá ser leído fácilmente por un teléfono celular.

Por medio de este sistema el SAME podrá acceder, mediante personal autorizado, a un sistema digital de historias clínicas seguro, portable y flexible, disponible al momento de la emergencia y en el lugar donde lo requiera. “La asistencia temprana y de calidad es fundamental para disminuir la mortalidad”, aseguraron.

“Con la aplicación de este sistema, los profesionales de la salud ganarán tiempo al momento de asistir a los accidentados. Esto ya está funcionando exitosamente en Francia y España”, señaló Quattromano, autor de la iniciativa, en los fundamentos.

Por su parte, García explicó que “los usuarios de este nuevo servicio podrán cargar la información necesaria en la base de datos de una página web específica y, una vez terminada la acción, el software dará la posibilidad de imprimir el código QR para portarlo en un lugar de fácil acceso en caso de accidente”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *