Tiene que haber cambios

1

“Si el capricho del gobierno impide cambios en la ley de Medios, el kirchnerismo desnudará su verdadera intención de controlar los medios”, advirtió el titular de la UCR, Gerardo Morales, y agregó: “lejos de democratizar la comunicación, si no se hacen cambios, la nueva ley será más control y promoción del pensamiento único del poder de turno”.

Lalicuadoradf.com.ar – El jujeño que se encuentra en un acto del radicalismo entrerriano en la ciudad de La Roque, destacó que “en la ley de Medios Audiovisuales se deben fortalecer los medios públicos como medios del Estado no del gobierno”. “Los Kirchner creen que todo lo público les pertenece”, apuntó en relación con la programación de Canal 7 mientras se desarrollaba la semana pasada el debate en el Senado de la sanción de Diputados. La emisora puso al aire un documental infantil sobre animales de la selva en lugar de la Audiencia Pública mientras hablaba la oposición, al término del discurso de los funcionarios Gabriel Mariotto y Tristan Bauer.

“Tiene que haber cambios”, enfatizó en declaraciones radiales el líder radical y añadió: “para conseguir una ley verdaderamente democrática que promueva derechos y no atente contra la seguridad jurídica, el proyecto debe modificarse”.

Morales resaltó que los artículos que deben ser revisados en profundidad son los relacionados con la autoridad de aplicación; el tiempo de adecuación a la nueva norma de los licenciatarios actuales y el régimen sancionatorio.

“Nuestro dictamen –explicó- asegurará que no se conformen posiciones domintantes, oligopólicas o monopólicas de cualquier signo, en el sistema de medios audiovisuales. Porque es importante que no quede la comunicación al arbitrio del poder político, pero tampoco del poder económico.”

En relación con la situación de las empresas proveedoras del Estado, las prestadoras de servicios públicos y las concesionarias del juego, Morales aseguró que “conceptualmente debe restringirse su participación porque tienen un fuerte vínculo con el poder al recibir fondos públicos”. “No sea cosa que los amigos del poder, que cobran sobreprecios por la obra pública, se queden con los medios. Es decir, solo cambié de manos el monopolio, cuando lo que necesitamos en la Argentina es pluralidad, diversidad de mensajes y que fluya la información”, dijo al respecto y reforzó: “la sociedad tiene derecho a estar informada y a expresarse libremente”.

“La solución ante la concentración tanto privada como pública es regulación para evitar la posición domintante en el mercado audiovisual, como en otros aspectos de la economía”, aseguró.

Morales finalmente criticó los artículo 32, porque prevé la adjudicación directa de licencias por la Presidencia en los principales conglomerados urbanos; y el 161 por la inseguridad jurídica que trae aparejado.

“La discusión recién empezó en el Senado, que actúa como Cámara revisora”, destacó y dijo que “las descalificaciones personales, al modo mackartista, solo vienen a imponerse cuando no se puede ganar con las ideas en un debate”, en relación con la acusación de que su partido está en contra del proyecto oficialista por estar del lado del Grupo Clarín. “La UCR se opuso firmemente a la conformación de monopolios y siempre defendió la regulación de la posición domintante para evitarlos”, fijó el senador.

En el salón multiuso de la estación, y ante 1300 comensales, el comité radical de La Roque, recibió este mediodía al titular del Comité Nacional, Gerardo Morales, a los diputados electos Ricardo Alfonsín, Ricardo Gil Lavedra y Hilma Re (de la Coalición Cívica), y el dirigente cordobés Mario Negri.

El diputado electo y ex intendente de La Roque, Atilio Benedetti, junto al presidente del comité local, Juan José Rochell, agradecieron la presencia también de los diputados nacionales Gustavo Cusinatto y Sergio Varisco en el asado con cuero que se lleva a cabo en la ex estación ferroviaria de la ciudad del sur entrerriano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *