Se declaró culpable otro venezolano

1

Calos Kauffman, preso en los EE.UU., admitió haber tratado de disuadir a Antonini para no revelar el destino del dinero que entró a la Argentina.

Criticadigital.com-  Miami – El venezolano Carlos Kauffmann, uno de los cinco acusados de conspirar para actuar como agentes encubiertos de Venezuela en el llamado "caso del maletín", se declaró culpable tras alcanzar un acuerdo con las autoridades de EE.UU., informó hoy una fuente oficial.

Kauffmann, quién puede ahora recibir una sentencia menor, asumió el pasado viernes su responsabilidad en el caso del maletín que con casi 800.000 dólares en su interior fue incautado en Argentina el pasado mes de agosto.

El venezolano es el segundo acusado en declararse culpable después de que Moíses Maionica lo hiciera el pasado 25 de enero, informó el fiscal federal del distrito sur del estado de Florida, Alexander Acosta.

"Carlos Kauffmann ha admitido su papel en este delito ante el FBI y la Fiscalía Federal", afirma el acuerdo de culpabilidad.

Acosta precisó que Kauffmann, de 35 años y quien presentó su declaración ante la jueza Joan Lenard en un tribunal de Miami, será sentenciado el próximo 12 de mayo.

Según el documento del acuerdo, Kauffmann participó en una reunión en un restaurante de Miami el 17 de agosto del año pasado donde se habló de una reunión con el empresario estadounidense-venezolano Guido Antonini Wilson, que tenía como propósito asegurar la cooperación de éste en la "conspiración".

Kauffmann colaboró en este "esfuerzo que estaba dirigido por el Gobierno de Venezuela para desviar la responsabilidad del decomiso de los fondos del Gobierno de Venezuela hacia Antonini".

Antonini Wilson, residente en Miami, viajó con el maletín desde Caracas a Buenos Aires en agosto del 2007 en un avión junto con varios funcionarios de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), y agentes de aduanas argentinos se lo decomisaron.

Los acusados, según las autoridades estadounidenses, intentaron presionar a Antonini Wilson para no que revelara el origen y destino del dinero.

En la reunión efectuada con Antonini Wilson, en la ciudad de Fort Lauderdale (norte de Miami), Kauffmann le dijo al empresario que no "estaba en los mejores intereses" de Venezuela que éste tuviera "problemas" en el país suramericano.

Otro de los acusados, Franklin Durán, informó a Kauffmann que podría suministrar documentos al empresario venezolano-estadounidense para que fueran usados con la intención de falsear el origen del dinero incautado en Argentina.

"Durán dijo a Kauffmann que se había reunido con un funcionario de alto cargo de la Disip (policía política de Venezuela) para discutir el complot de los documentos falsos", señala el documento judicial.

Adicionalmente, Durán le comunicó que también mantenía contactos con un funcionario de alto rango del Ministerio de Justicia de Venezuela para informarle sobre el progreso de la operación y que le reveló a Kauffmann la identidad de ambos funcionarios, pero no se mencionan en el documento.

La decisión de Kauffmann de declararse culpable se produjo la misma semana en que la jueza Lenard revocó la fianza de 150.000 dólares al uruguayo Rodolfo Edgardo Wanseele Paciello, también acusado en el caso, después de que los fiscales presentaran pruebas de su presunto vínculo con la inteligencia de Venezuela.

Kauffmann, Maionica, Wanseelle Paciello, Antonio José Canchica Gómez y Durán están acusados de participar en una operación para encubrir el origen de los 800.000 dólares que presuntamente estaban destinados a la campaña electoral argentina, de acuerdo con los fiscales federales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *