La UCR envió una carta a la presidenta por su viaje a Venezuela
El titular de la UCR, senador Gerardo Morales, se refirió a una carta que le envió a la presidenta Cristina Fernández pidiéndole que lleve un mensaje de En la misiva se le pide integración, desmilitarización y paz.
Carta a la Presidente
El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, senador Gerardo Morales, junto a los titulares de los Bloques Legislativos del radicalismo, Ernesto Sanz y Oscar Aguad, enviaron ayer, lunes 3 de marzo, una carta a la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, atento a su visita a la República Bolivariana de Venezuela programada, tal como se informa en los medios de comunicación, para el próximo jueves 6 de marzo, solicitando sea la transmisora de un mensaje de integración, desmilitarización y paz para los pueblos de la región.
A continuación el texto completo de la misiva:
Buenos Aires, 3 de marzo de 2008
Señora Presidente de la Nación Argentina
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
BUENOS AIRES
Atento a su visita a la República Bolivariana de Venezuela programada, tal como se informa en los medios de comunicación, para el próximo jueves 6 de marzo, desde el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y sus bloques legislativos solicitamos sea la transmisora de un mensaje de integración, desmilitarización y paz para los pueblos de la región.
Las últimas noticias sobre el grado de conflictividad que vive la zona de Colombia, Ecuador y Venezuela nos hacen reflexionar sobre el rol que como integrantes de la comunidad sudamericana de naciones debemos sostener. No podemos descuidar que la integración latinoamericana forma parte de los intereses permanentes y estratégicos de la República Argentina.
Ninguna ideología justifica el secuestro. Los Derechos Humanos por los que luchamos incansablemente en nuestro país, son los mismos que deben reivindicarse en cualquier país del mundo. Tal como lo ha expresado oportunamente el Canciller Jorge Taiana, "la Argentina considera que su historia le asigna una responsabilidad particular para promover y proteger los Derechos Humanos".
Señora Presidente, aún cuando la oposición en el Congreso de la Nación no ha ocupado ni una sola mención de su parte el pasado sábado 1 de Marzo, en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias, tenemos la obligación constitucional de trasmitirle nuestra posición en materia de política internacional.
En Colombia, Venezuela y Ecuador, se da una situación de doble intervención que rechazamos. Por un lado, la intervención directa de Colombia, reconocida por el gobierno del Presidente Alvaro Uribe, en territorio ecuatoriano; por el otro, la intervención indirecta de los gobiernos de Ecuador y Venezuela que actúan como dormitorios de la guerrilla colombiana.
Desde la UCR rechazamos ambas situaciones y pedimos lleve, bien en alto, la histórica posición argentina en los foros internacionales de autodeterminación de los pueblos y no intromisión en los asuntos internos de las naciones.
La integración del Continente en materia económica, energética, de desarrollo tecnológico, de protección del medio ambiente y el amparo de los derechos humanos, como cuestiones básicas, debería ser el mensaje que argentinas y argentinos acerquen a las comunidades del norte de Sudamérica a través de su presencia en Caracas.
En la heterogeneidad de su composición, América Latina debe ser en el siglo XXI una unidad activa de colaboración, asistencia y cooperación en un marco de paz entre gobiernos y pueblos.
Cordialmente,
Gerardo Morales
Presidente
Comité Nacional
Unión Cívica Radical
Ernesto Sanz
Presidente
Bloque de Senadores Nacionales
Unión Cívica Radical
Oscar Aguad
Presidente
Bloque de Diputados Nacionales
Unión Cívica Radical
UCR, 4 de Marzo de 2008
