La UCR cuestionó el aumento a jubilados
\»El aumento del 15% es una burla a los jubilados\», manifestó el titular de la comisión de Trabajo de la Cámara alta, senador Gerardo Morales.
Acerca de la medida anunciada por el Anses en estos días de aumento del 15% en todos los haberes jubilatorios, el senador Morales la describió como una burla. "Queda claro que se están actualizando los haberes jubilatorios de la misma manera que se calcula la inflación en nuestro país, es decir, con un Indec intervenido por adictos al oficialismo que sistemáticamente alteran las mediciones. El kirchnerismo quiere tener a los jubilados de rehenes, acercando limosnas a su gusto y burlándose de los trabajadores", opinó.
"Mientras que el gobierno negocia con la CGT oficialista un incremento salarial del 20 por ciento, cree compensar a la clase pasiva, sector más golpeado por la inflación, con apenas un 15 por ciento de aumento", añadió.
"Debemos salir cuanto antes de la lógica de la solidaridad previsional, o mejor dicho de la insolidaridad previsional de la Ley 24.241, y volver a la vieja ley de jubilaciones. Los haberes no pueden estar sujetos a la aprobación en el Presupuesto por los créditos anuales y se debe restablecer en una norma de fondo que permanezca en el tiempo tanto la seguridad jurídica para los jubilados y pensionados, como la garantía del articulo 14 bis de la Constitución nacional de la movilidad", agregó ante treinta representantes de las provincias de la región Norte Grande del país.
En cuanto a las principales características del proyecto de ley suscripto por el conjunto de los senadores que inte-gran el bloque radical, Morales explicó que incluye los siguientes temas:
* Garantizar vigencia del artículo 14bis de la Constitución nacional;
* Garantizar movilidad. Volviendo al esquema de la vieja ley 18.037, con ajuste general dos veces por año (Marzo y Septiembre);
* Para jubilados y pensionados;
* Retroactividad desde la salida de la convertibilidad;
* Mecanismo operativo autónomo del Presupuesto nacional. Actualización de haberes dos veces por año por Indice Nacional General de Remuneraciones;
* Ley de Presupuesto como complementaria de la ley de fondo de Movilidad Previsional.
"Esta cuestión debe debatirse con urgencia. Lo que la Corte decía en agosto de 2006 como ´plazo razonable´, que hoy resulta casi ridículo, debía obligarnos a dar una respuesta inmediata, porque ha habido demasiada mora en un tema por demás importante", finalizó Morales, quien anunció la realización, en las próximas semanas, de una audiencia pública en el Senado de la Nación para debatir con los principales actores el tema de la movilidad previsional.
Participaron del encuentro que se realizó en el Comité Provincia de Jujuy, en el centro de San Salvador, entre otros, los jubilados Carlos Masaguer, María Teresa Reinoso y Angel Riviere, referentes del Foro, y el especialista en temas previsionales Benjamín Burgos.
