La Justicia investiga quién pagó los viajes de Cristina
Un fiscal pidió informes a la Cancillería y a la Presidencia
LaNación.com.ar – La Justicia busca determinar quién autorizó y pagó los viajes de la presidenta Cristina Kirchner al exterior durante 2007, mientras era candidata y estaba en plena campaña. Por eso, pidió informes a la Cancillería y a la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia, que deberán informar de dónde salió el dinero y en qué carácter se hizo.
Así lo informó a LA NACION una fuente con acceso al expediente, que relató que el fiscal del caso, Eduardo Taiano, solicitó además al Gobierno más precisiones sobre lo desembolsado en visitas al exterior.
El año pasado, Cristina Kirchner y su comitiva viajaron a Francia, Ecuador, Venezuela, México, los Estados Unidos, España, Alemania y Austria. Entonces, era senadora y primera dama.
Un mes antes de las últimas elecciones presidenciales, LA NACION informó que para esos viajes, que según el kirchnerismo tenían por fin la "instalación internacional" de la candidata, se habían empleado funcionarios, viáticos, aviones y automóviles oficiales. Pocos días más tarde, una denuncia llegó a los tribunales.
La respuesta oficial
La Justicia la tomó y reclamó a la Presidencia un detalle de los desembolsos. De acuerdo con el diario Crítica de la Argentina , de la respuesta oficial surge que Cristina Kirchner admitió haber gastado casi ocho millones de pesos en cinco viajes al exterior, que en total duraron 24 días.
La denuncia que impulsó el expediente judicial fue presentada el 2 de octubre pasado por los abogados Ricardo Gil Lavedra, Julio Strassera y Andrés D Alessio, sobre la base de lo informado por los medios.
Gil Lavedra y D Alessio fueron miembros de la Cámara Federal que, en 1985, condenó a las juntas militares, mientras que Strassera fue el fiscal que impulsó la acusación contra los ex gobernantes de facto.
"El uso de partidas del presupuesto para algo distinto de lo que está fijado constituye el delito de malversación", explicó ayer D Alessio, que sostuvo que el informe de gastos presentado por la Presidencia "demuestra la convicción de que pueden hacer lo que quieren o que tienen una sinceridad muy grande".
"No cualquier senador puede pedir el avión presidencial", advirtió D Alessio. Para él es importante que la gente tenga en claro que estos manejos de dinero están prohibidos. "No podía ser que la gente no se diera cuenta que esto era ilegal. Esto es lo que perseguíamos con Strassera y Gil Lavedra cuando hicimos la denuncia", dijo el ex camarista a LA NACION.
"Justo antes de que nos presentáramos en la Justicia -relató- se supo que la mujer de Sarkozy [Nicolás, el presidente francés] había ido a almorzar con una amiga y había pagado con una tarjeta oficial y eso generó un gran escándalo."
En el mismo sentido, el ex fiscal Strassera exhortó a la Justicia para avanzar con la causa. "Se alquilaron cinco aviones, uno de Air France, por tres millones de pesos, y hay ocho mil dólares en propinas. Es un escándalo", afirmó.
Según Strassera, Cristina Kirchner "por ahora es intocable", pero podría ser llevada a juicio cuando concluya su mandato. Mientras permanezca en su cargo, la Presidenta tiene fueros, de los que sólo la puede privar el Congreso.
La diputada radical Silvana Giudici, que también firmó la denuncia por la presunta malversación, dijo ayer que la Presidenta representa el "neo menemismo" y afirmó que "el kirchnerismo no reconoce límites entre el Estado y el proselitismo, el Estado y su partido, y el Estado y los negocios de los amigos".
Los denunciantes
Andrés D´ Alessio
- "El uso de partidas del presupuesto para algo distinto de lo que está fijado constituye el delito de malversación."
Julio Strassera
- "Por ahora, la Presidenta es intocable, pero los demás deberían ser citados. Hay US$ 8.000 en propinas. Es un escándalo."
