El ex senador Rodolfo Terragno vaticinó una derrota de Chávez
\»A Chávez lo vencerá la escasez de carne, de agua, de alimentos de primera necesidad, su mala administración, no Bush ni nadie. Va a perder las próximas elecciones, porque para los venezolanos importa más que lo que diga lo que pueda hacer por ellos\»
Impulsobaires.com.ar – El ex senador Rodolfo Terragno expresó respecto al atentado terrorista frustrado en Jerusalén, que generó lamentablemente la muerte de ocho personas y medio centenar de heridos de gravedad como “un crimen imperdonable entrar a una biblioteca y matar a jóvenes que estudían por un mundo con conocimiento en libertad y por la pluralidad”. “Es difícil hacer un juicio, pero el terrorismo es un mal que América Latina ha padecido y puede volver a padecer” sostuvo en un programa de Canal 26 conducido por Mauro Viale. Luego reflexionó sobre la situación de Venezuela y el conflicto entre Colombia, Ecuador y las FARC, apelando a no olvidar a los secuestrados.
Sobre Venezuela, A Chávez lo vencerá la escasez de carne, de agua, de alimentos de primera necesidad, su mala administración, no Bush ni nadie. Va a perder las próximas elecciones, porque para los venezolanos importa más que lo que diga lo que pueda hacer por ellos” exclamó.
Agregó además que “Chávez es ineficiente y con impactos como la negociación trunca sobre la liberación de Ingrid Betancourt quiere provocar hechos, desesperadamente , tan grandilocuentes para no perder”. A la vez que dijo que “el problema de América Latina nos se da en tribanda (Ecuador, Venezuela y Colombia), sino que incluso los diarios cuando reflejaron como un dato positivo la resolución de la OEA con exagerado optimismo, confundiendo un “impasse” con la “paz” ante la delicada situación. El propio Insulza dijo que no está resuelto el diferendo”.
Chávez -quien hoy ante la visita de la presidente argentina se autoproclamó peronista- quiere nacionalizar los capitales colombianos y apoyar no sólo moralmente a Correa de Ecuador, por lo que hay que aislar a los beligerantes”.
En cuanto a Colombia, expresó que si alega el apoyo venezolano a la narcoguerrilla de las FARC, debe probarlo.
Para finalizar, repasó la noción de DDHH, explicando que “todos los seres humanos deben ser valorados por igual, pese a las diferentes simpatías políticas, que deben estar más alla de cualquier disputa, porque los DDHH son valores fundamentales y supremos. El problema que los peores violadores de DDHH se dicen actuar en su defensa, desnaturalizando su esencia, errando el camino”, a la vez que dijo “temer a las concepciones mesiánicas y a los dictadores expansionistas”.
Luego liminarmente sentenció que la relación entre Venezuela hoy hay que tratarla con sumo cuidado, y ve en forma positiva la determinación de la presidente Cristina Fernández de luchar por la paz, como expresó, ante un Chávez a quien las encuestas dan perdiendo el poder”.
