Democracia es más que República
Por Carla Carrizo, Diputada Nacional Suma+ UNEN.
A la Argentina no le falta República, lo que tenemos en escena es el impacto de la democratización en la defensa de los derechos colectivos. Nisman no denuncia a la Presidenta porque afecta su derecho individual sino porque afecta el derecho colectivo del acceso a la Justicia de 85 argentinos. Corolario: la democracia se ha consolidado al ritmo que la teoría de los actos políticos no judiciables iba perdiendo terreno.
La República en el laberinto, con más o menos, fue el diagnóstico dominante en la mirada de los intelectuales. Desestabilización y golpismo fueron las palabras del oficialismo. Perplejidad, esclarecimiento y división de poderes fue la secuencia de la oposición. Lo cierto es que la muerte del fiscal Nisman interpela estas posiciones. Prueba la fuerza más que la debilidad de las reglas democráticas en la sociedad, la derrota de la radicalización como herramienta de control y el fracaso del statuquismo de la oposición.
Uno de los argumentos más endebles del Gobierno frente a la denuncia del fiscal es el que informa que en democracia hay “actos políticos” (del Ejecutivo o del Legislativo) que, como los tratados internacionales, no son “judiciables”. El argumento es clave porque explica la lectura del oficialismo: desestabilización y golpismo.
Ello, en efecto, alguna vez fue así. Justo cuando las repúblicas no eran todavía democracias. Es decir, cuando las repúblicas habían nacido para garantizar derechos individuales, no derechos colectivos. La paradoja de la práctica republicana es que al garantizar la libertad de opinión es poco probable que su resultado no conduzca a la democracia. Y, una vez que las repúblicas dan a luz la lógica de la opinión de la mayoría controlada por la opinión de las distintas minorías, república y democracia se consolidan. Así mientras la democracia no tiene existencia sin república, ésta puede en cambio convivir saludablemente con las oligarquías.
Dicho esto, a la Argentina actual no es que le falte república, lo que tenemos en escena es el impacto de la democratización en la defensa de los derechos políticos, es decir, colectivos. En efecto. Nisman no denuncia a la Presidenta porque afecta su derecho individual sino porque afecta el derecho colectivo del acceso a la Justicia de 85 argentinos. Corolario: la democracia se ha consolidado al ritmo que la teoría de los actos políticos no judiciables iba perdiendo terreno. Es lo que la democracia aporta a la república, y no al revés, lo que ofrece a los ciudadanos un blindaje contra las arbitrariedades de cualquiera de los tres poderes estatales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La Argentina no fue la excepción. Esa democratización de la división funcional de los tres poderes públicos se concretó en 1994 con la reforma constitucional y la creación del Ministerio Público Fiscal. Un cuarto y nuevo poder -los fiscales- que ausculta los poderes establecidos. Los ciudadanos lo aprendieron más rápido que políticos y jueces. Por eso, para la opinión pública la muerte del fiscal es un hecho político y no una crónica policial. Es una verdad a medias lo que dice la Presidente cuando dice “nadie tiene coronita en Argentina”.
La sociedad –Nisman mediante- completó la frase: “Tampoco la clase política”. Sorprende cómo los políticos desconocen el sistema en el que operan. Curiosa evidencia de la consolidación de reglas en un país al que propios y ajenos califican como anómico. La épica esta vez no vino del Gobierno, ni de la oposición, ni de la Corte Suprema de la Nación. Vino de un fiscal que estaba solo pero tenía todo: poder constitucional.
En perspectiva, es irrelevante cuando se dice que varios abandonaron al Fiscal Nisman al momento de la denuncia, que otros lo utilizaron en contra del Gobierno y otros a favor de la oposición. Lo relevante es que él no se abandonó a sí mismo y, haciendo así, puso en la escena pública la evidencia de que 30 años de democracia, en un país, no es mucho pero tampoco es poco.
http://ar.bastiondigital.com/notas/democracia-es-mas-que-republica
