Danza de nombres para conducir la UCR provincial

1

Esta semana se promovió a Juan Manuel Casella y al diputado provincial Ricardo Jano como posibles jefes del radicalismo bonaerense. Los dos dirigentes buscan el diálogo con todos los sectores del partido centenario

Diariohoy.net – Los movimientos dentro del radicalismo bonaerense no cesan y ya son varios los dirigentes que mencionan nombres para suceder en el mandato al presidente interino del Comité Provincia, Carlos García, el intendente de Brandsen.
Lo que ocurre es que el desafío es el consenso, y en un clima de fuerte discusión interna como el que se viene dando en estos días, no hay nada más alejado del partido centenario.
En ese marco, en la última semana surgieron dos nombres que podrían aglutinar el acuerdo de dirigentes de la Provincia. Uno de ellos es el titular de la bancada del radicalismo en diputados de la Provincia, Ricardo Jano. El otro dirigente, es el ex candidato a gobernador, Juan Manuel Casella.
Detrás de ellos, varios grupos de dirigentes avezados, ya empezaron a intentar imponer sus variopintas opiniones.
Aunque los dos protocandidatos manifestaron a Hoy que no compiten por un cargo en la conducción provincial, cuentan con el apoyo de dirigentes del interior de la Provincia.
También tienen algo en común: hablan de la necesidad de “renovación” dentro de la UCR y de mejorar la institucionalidad del partido, a través de medidas que tiendan a transparentar la gestión partidaria.
“Sería un honor para mí presidir el partido”, dijo Casella a Hoy. Aunque aclaró que no está promoviendo ninguna interna ni competencia con otro dirigente.
De esta forma, también se mostró a favor de un diálogo amplio. “Renovar no significa dejar dirigentes de lado”, aseguró. En ese sentido, Casella sostuvo que es necesaria la “depuración de las afiliaciones, el control efectivo de los padrones partidarios, una junta electoral seria y confiable”.
Por su parte, el diputado provincial Ricardo Jano aclaró que existiría una cierta incompatibilidad entre la presidencia del partido y su rol como jefe de bloque en la cámara baja bonaerense. En rigor, si el “supervisor político” del bloque es justamente el Comité Provincia, sería una contradicción que el “controlado” fuera, al mismo tiempo, “controlador”.
Sin embargo, Jano se mostró conforme con el ánimo interno de diálogo entre radicales. “De a poco las aguas van buscando un cauce”, sostuvo.
Además, consultado por las múltiples reuniones que se llevan a cabo por estos días, el ex intendente de Lobería afirmó que los radicales tienden a “juntarse” y quieren “poner en valor” el partido, saliendo del “falso eje” que plantea el Gobierno: “Adherir a la Coalición Cívica o a los radicales K”.
En cuanto a las reuniones, Casella manifestó que adhiere a la impulsada por el senador Jesús Porrúa, prevista para el 8 de marzo en Mar del Plata. En esa reunión se intentará encauzar la mentada “renovación”.
Jano, por otro lado, abogó un diálogo entre “todos los radicales”, sin excluir a quienes participan de la cuestionada conducción del partido.
Tanto Jano como Casella están de acuerdo en un punto más: el rol opositor que le cabe a la UCR en la política argentina. Y el dirigente de Avellaneda se mostró a favor de “buscar coincidencias con sectores afines” como el socialismo y la Coalición Cívica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *