Confirman que falta nafta y gasoil en todo el país

1

Los sectores afectados afirmaron a Críticadigital que la situación empeorará en los próximos meses. Dicen que no hay inversión.

Criticadigital.com.ar – Según informó a Críticadigital Carlos Acuña, titular de la Federación Obreros de Estaciones de Servicio y GNC (FOESGRA), comienza a agravarse la falta de gasoil y naftas premium en las estaciones de servicio de todo el país.

Acuña explicó a este medio que mediante un acta de escribano realizaron un relevamiento en 39 estaciones de servicio de distintas provincias y que 31 de ellas estaban desabastecidas, todas pertenecientes a la compañía YPF.

Para el sindicalista el desabastecimiento se debe al crecimiento del parque automotor y a la irresponsabilidad de las empresas petroleras por no haber realizado las correspondientes inversiones para ampliar las refinerías a los efectos de producir la cantidad de combustible suficiente para satisfacer la progresiva demanda. “A los que más les duele la situación es a las pequeñas y medianas empresas porque quedan desabastecidas”, acusó Acuña. “El Gobierno debería regular el mercado y poner un límite. Había prohibido la exportación hasta que las compañías no abastezcan el mercado interno, pero volvieron a abrirla”, sostuvo.

Por su parte, Rosario Sica, presidenta de la Federación Empresarios de Combustible de la República Argentina (FECRA), informó a Críticadigital que cada 30 días de actividad, normalmente, ocho días están faltando combustible en las estaciones de servicio de todo el país. La titular de FECRA coincidió con Acuña en que la demanda del producto es mayor que la oferta debido al crecimiento del sector agropecuario y a la reactivación de la industria y el comercio.

Con respecto a la falta de inversión de las empresas, Sica expresó: “Las petroleras consideran que es complicado invertir porque sufren importantes perdidas económicas. De todas formas, aunque inviertan llevará aproximadamente 6 años modificar esta problemática que ya es una cuestión estructural”. Y aseguró: "Mientras tanto habrá que seguir comprando energía al exterior”.

“La situación es muy difícil porque al desabastecimiento se suman los sueldos ociosos y las presiones del sindicato para que brindemos un aumento salarial a los empleados de las estaciones de servicio”, explicó Sica.

En tanto, Luis Nabas, asesor legal de la Asociación Estaciones de Servicio de la República Argentina, coincidió con Acuña y Sica acerca de las razones de la falta del producto. También explicó que no hay forma de producir mayor cantidad porque las refinerías están funcionando al máximo. "Se seguirá importando gasoil y deberemos empezar a importar nafta porque la demanda aumenta mes a mes”.

Para el abogado la situación es consecuencia de la política implementada por el Gobierno en el sector energético y, sobre todo, a una cuestión de números: “el secretario de Comercio aseguró que no va a haber precios internacionales sobre un commodity”.

“Los precios bajos desalientan las conversiones al GNC, que cuesta 1 peso contra los 3 de la nafta. De todas formas, con los últimos aumentos comenzaron a crecer las consultas”, agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *