La agenda pendiente ante la crisis ambiental: una jornada de reflexión del instituto Lebensohn y la fundación Argentina Porvenir

FOTO 3

El encuentro fue el 5 de noviembre en el Centro Cultural San Martín. Hubo tres paneles principales de los que participaron funcionarios, activistas y otros especialistas.

Cambio climático, pobreza y desarrollo sostenible. Esos tres fueron los ejes de la jornada de trabajo y debate organizada por el Instituto Moisés Lebensohn junto a la fundación Argentina Porvenir para pensar ideas y compartir propuestas sobre la agenda pendiente ante la crisis ambiental. Participaron especialistas, activistas y vecinos.

«El cambio climático es el mayor desafío al que nos enfrentamos y sólo podemos mitigarlo si tomamos cartas en el asunto, con encuentros como este, y lo hacemos de forma transversal», aseguró la secretaria de Ambiente de la Ciudad, Inés Gorbea, quien abrió el encuentro. Por su parte, la diputada nacional Dolores Martínez, quien también se sumó a la jornada, sostuvo: “Este encuentro fue un paso fundamental porque ya no podemos pensar las políticas públicas sin una perspectiva ambiental». Desde la organización explicaron: “Fueron tres paneles en los que reflexionamos sobre las necesarias transiciones en Argentina para compatibilizar desarrollo económico, conservación ambiental, descarbonización, economía circular y empleos verdes”. 

Entre otros puntos, se debatió sobre Bosques y Agroindustria y cómo mejorar la producción de alimentos y su sistema de distribución; cómo prevenir la contaminación y generar incentivos para que sea sostenible el mercado de la industria y la importancia de integrar la energía y las instituciones. “Es clave generar eficiencia energética con incentivos, políticas públicas e información para todos los consumidores”, fue una de las conclusiones.