Gil Lavedra manifestó que el congreso no necesita más delegados del gobierno.

1

Buenos Aires, 13 de septiembre de 2007.
El candidato a senador por la UCR Capital destacó la falta de política de seguridad y de una ley que asegure juicios rápidos a los criminales

El candidato a senador nacional de la Unión Cívica Radical por el distrito Capital, Ricardo Gil Lavedra, advirtió hoy que “el Congreso no necesita más delegados del oficialismo” y destacó que el gobierno nacional “no tiene política de seguridad” porque mantiene la misma organización de la Policía Federal que rige desde 1956 y “tampoco sanciona una ley de enjuiciamiento criminal que asegure la posibilidad de juicios rápidos”.

Gil Lavedra se reivindicó también como “el único candidato que no ha sido elegido a dedo ni por voluntad de alguien, ni por secretos de alcoba como en la alianza matrimonial, sino por la voluntad de los afiliados de una organización política”, refiriéndose así a que su candidatura surgió de elecciones internas de la UCR en el distrito.

En declaraciones que formuló al Programa Pablo y a la Bolsa, que conduce el periodista Pablo Wende por Radio América, Gil Lavedra explicó que la coalición que hizo la UCR con Roberto Lavagna y otras expresiones políticas “proviene de la discusión de un programa de gobierno que aprobó la Convención Nacional del radicalismo y que se traduce en un plan concreto para gobernar la Argentina durante los próximos cuatro años respecto de todas las áreas: educación, salud empleo, economía, etc”. 

“El liderazgo de este plan, el hombre con experiencia probada para llevarlo adelante es Lavagna”, enfatizó.

Seguidamente destacó que para la UCR Capital “es muy importante competir por quién elegimos para el congreso” porque “el Congreso en este momento está vaciado de poder, no cumple sus dos funciones básicas: ni legisla ni controla. No hacen falta más delegados del gobierno en el Congreso”, repitió. 

Por ese motivo afirmó que “es importante que la gente ejerza sus preferencias en los candidatos, pero para que vayan al Congreso a hacer leyes, que es su tarea, y para que no se gobierne por decreto. Y por otro lado para que se controle, para que no tengamos más los casos bochornosos de los últimos tiempos, para que no haya más Skanskas., ni la valija de los dólares ni que haya hallazgos en los baños, ni cosas por el estilo”.

Gil Lavedra consideró que “si las mayorías en el Congreso fueran distintas, obligaría al Gobierno a cumplir la función que la Constitución le asigna, que es administrar, mientras que la función de dictar las normas es del Congreso.

Por último Gil Lavedra abogó por la necesidad de instaurar “un gobierno distinto, que pueda consolidar el crecimiento en desarrollo. El crecimiento que ha tenido la Argentina en los últimos años –dijo- no ha sido un crecimiento sustentable, como lo revela la ausencia total de políticas en materia de inflación, respecto de la crisis energética, etc”. 

 “Todo pareciera que está a la punta de pistola de Moreno, mintiendo como se hace descaradamente respecto del Indec. Es necesario un crecimiento sostenible y un reparto con mayor equidad, porque este crecimiento tampoco se ha volcado en mejoras sensibles respecto de la desigualdad”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *